Lo que han dicho sobre el proyecto
“Julia no suele tener muchas pesadillas. […] Pero, como os decía, a veces las tiene. Y una de esas últimas veces se me ocurrió algo que ha resultado ser la mar de efectivo y que se está convirtiendo en costumbre, en un pequeño rito de antes de dormir. Lo que hice fue coger uno de sus cuentos favoritos, el maravilloso “Las ciudades de colores”, y se lo dejé abierto en la cama, a su lado, para que cuando se quedara dormida pudiera verlo y soñar con esos mundos y esos niños”.
What do critics say about the book?
“Julia does not usually have many nightmares. […] But, as I said, sometimes she has. And one of the last times, I thought of something that has proved very effective and it is becoming usual, in a small ritual before bedtime. What I did was to select one of his favorite stories, the wonderful “The city of colours”, and I left the book open on the bed next to her. In this way, when she fell asleep, she could see and dream about those worlds and those children “.
Madre Reciente – Blog 20 minutos
‘Las ciudades de colores’… uno de esos cuentos que merecen la pena
Picture book | Illustration + edition | Cuento a la vista Publisher | 2013 | watercolour + collage
Las ciudades de colores esconde una doble lectura que invita a los niños a leer y releer la historia fijándose en las ilustraciones para descubrir lo que el texto no dice. La protagonista del libro, Iris, tiene un problema que le hace infeliz. En vez de lamentarse, decide hacer todo lo posible por solucionarlo. Ella es valiente y decidida, pero, al mismo tiempo, en su empeño por encontrar la ciudad de colores, Iris pasa casi de puntillas por las maravillosas ciudades que va encontrando. En las ilustraciones, Iris nunca juega, al contrario que el resto de personajes que se embarcan en la aventura y disfrutan de ella, perdiéndose así detalles sorprendentes.
La personalidad de los personajes también se refleja en sus ilustraciones y va asociada, en gran medida, al color que representan: Lorenzo es más tímido y miedoso (cuando abandona la ciudad amarilla lo hace mirando de reojo lo que deja atrás con dudas sobre la aventura). Marina es alegre y tranquila, más decidida que Lorenzo, del que se hace muy amiga y al que ayuda a perder la timidez (cuando salen de la ciudad azul, Marina y Lorenzo están a punto de cogerse de la mano y esa amistad crece durante el viaje). Esmeralda es aventurera y salvaje, como sus trenzas alocadas y su figura estilizada… la conocemos encaramándose a los árboles. Rufo es curioso y revoltoso (cuando sale de la ciudad roja se despide de forma pilla y al llegar a la ciudad blanca, no duda en cotillear por las ventanas de las casas). Nieves, por último, es delicada y tranquila, como el blanco al que representa.
Su forma de hablar también se ve reflejada en el libro con cambios de tamaño y espaciado de la tipografía. ¡Descubre quién habla en cada caso en el diálogo final!
Y cada ciudad esconde secretos: Van Gogh, una jirafa tímida, una casa pirata o un pavo real enamorado de una veleta entre muchas cosas.
Las ciudades de colores es un libro para viajar y para descubrir. Pero sobre todo… para soñar y evitar que nos invada el gris. ¿Para qué si no se inventaron los colores?
The city of colours hides a double reading that invites children to read and re-read the story looking the pictures to discover details that the text doesn’t say. The personality of the characters is also reflected in the artwork and it is associated with each colour. The characters speech is also reflected in the book with changes in size and spacing of typography. And every city hides secrets: Van Gogh, a shy giraffe, a pirate’s home or a peacock in love with a weathercock among many other things.
The city of colours is a book to travel and discover. But must of all… for dreaming and to prevent that the grey invade us. If not, what were the colours invented for?
Shop online